domingo, 30 de diciembre de 2018

馃敼Breve rese帽a hist贸rica de la Revoluci贸n cubana 馃嚚馃嚭

馃敻"Revoluci贸n es Luchar con audacia,inteligencia y realismo;
es no mentir jam谩s ni violar principios 茅ticos;
es convicci贸n profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revoluci贸n es unidad,es independencia,es luchar por nuestros sue帽os de justicia para Cuba y para el mundo,que es la base de nuestro patriotismo,nuestro socialismo y nuestro internacionalismo."馃敻
☆ Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz ☆

(...)

馃敼La Guerra de los Diez A帽os 馃敼

馃敻El 10 de octubre de 1868 se inici贸 la lucha por la independencia nacional,cuando el hacendado y abogado bayam茅s Carlos Manuel de C茅spedes incendi贸 el ingenio azucarero de su propiedad,
"La Demajagua",proclam贸 la independencia de Cuba y dio la libertad a sus esclavos.
Estall贸 as铆 la primera guerra independentista,que dur贸 diez a帽os (hasta 1878).

馃敻Es destacable la participaci贸n de Ignacio Agramonte y Loynaz,quien organiz贸 la famosa caballer铆a camag眉eyana y cay贸 en combate en 1871; el dominicano M谩ximo G贸mez, quien organiz贸 la primera carga al machete (la cual se convirti贸 en lo adelante en la principal arma del Ej茅rcito Libertador cubano) y combati贸 por la independencia de Cuba hasta 1898; el mestizo Antonio Maceo,conocido como el "Tit谩n de Bronce",as铆 como Calixto Garc铆a.

馃敻La Guerra de los Diez A帽os no tuvo un final feliz,influy贸 en ello un incontrolable caudillismo y regionalismo desatado entre los cubanos que hicieron fracasar la unidad y por ende,la independencia.

馃敻En 1878,el general espa帽ol Arsenio Mart铆nez Campos propuso al mando cubano el llamado "Pacto de El Zanj贸n" por medio del cual cesaba la guerra. Muchos de los criollos en guerra no aceptaron las enmiendas del pacto,pero se vieron totalmente en minor铆a y finalmente claudicaron.

馃敻En 1878 surgi贸 la figura culminante de las luchas cubanas por la independencia: Jos茅 Mart铆 (1853-1895),quien fund贸 el Partido Revolucionario Cubano y dirigi贸 guerra de 1895. M谩ximo G贸mez y Antonio Maceo continuaron luchando y extendieron la guerra desde el oriente del pa铆s a toda Cuba.
Espa帽a nada pudo hacer ante el avance de las tropas independentistas.
Las fuerzas cubanas ganaban cada vez m谩s terreno y el Ej茅rcito Espa帽ol se debilitaba r谩pidamente con su pol铆tica de "Hasta el 煤ltimo hombre y hasta la 煤ltima peseta".

馃敻En esa situaci贸n se produjo,en 1898,la intervenci贸n de los Estados Unidos en la guerra tomando como pretexto el estallido en el puerto de La Habana del acorazado norteamericano "Maine",y que seg煤n muchos historiadores fue autosaboteado por Estados Unidos para intervenir en el conflicto.
El gobierno de Washington acab贸 muy pronto con el maltrecho Ej茅rcito Espa帽ol y no reconoci贸 al gobierno de la Rep煤blica de Cuba en Armas,impidiendo incluso la entrada de las tropas cubanas a la ciudad de Santiago de Cuba,una vez que capitul贸.

馃敻La guerra concluy贸 con la firma de un tratado de paz (Tratado de Par铆s,del 10 de diciembre de 1898) entre Espa帽a y Estados Unidos en virtud del cual Norteam茅rica recibi贸 el control absoluto de Cuba,Puerto Rico y Filipinas.

馃敻En 1901,el Senado y la C谩mara de Representantes norteamericanos aprobaron la Enmienda Platt,la cual permit铆a la "soberan铆a" de Cuba,pero autorizaba al gobierno norteamericano a intervenir en cualquier momento en el pa铆s,y dejaba establecido que el gobierno de Cuba deb铆a arrendar a los Estados Unidos "las tierras necesarias para carboneras o estaciones navales en ciertos puntos determinados que se convendr谩n con el presidente de los Estados Unidos."

馃敻El 20 de mayo de 1902 a Cuba se le concedi贸,despu茅s de tres a帽os bajo tutela estadounidense,una independencia formal controlada por una oligarqu铆a dependiente de Washington que convirti贸 al pa铆s,de hecho,en neocolonia de Estados Unidos. Desde entonces,se sucedieron gobiernos corruptos e intervenciones norteamericanas que cumpl铆an la misi贸n de entregar cada vez m谩s las riquezas de la naci贸n a intereses for谩neos.

馃敻El escenario pol铆tico cubano de aquellos a帽os s贸lo hab铆a contado hasta el momento con hombres corruptos,pero m谩s tarde un peque帽o grupo de patriotas en oposici贸n cre贸 en 1923 el movimiento estudiantil de la Reforma Universitaria,tras la creaci贸n de la Federaci贸n Estudiantil Universitaria (FEU) -diciembre de 1922- destac谩ndose como l铆der el martiano y marxista Julio Antonio Mella. Le siguen la fundaci贸n de la Liga Antimperialista,la Universidad Popular "Jos茅 Mart铆" para obreros, y otras organizaciones.

馃敻En agosto de 1925 nacen la Confederaci贸n Obrera de Cuba y el Partido Comunista,fundado por Julio Antonio Mella y el socialista Carlos Bali帽o,entre otros.
Estas inquietudes juveniles contra la corrupci贸n pronto abarcaron un amplio temario y sectores de la sociedad,lo cual contribuy贸 al desarrollo de una tendencia independentista de inspiraci贸n martiana,y m谩s tarde antimperialista, de gran auge en la lucha contra la dictadura de Gerardo Machado y luego contra la de Fulgencio Batista.

馃敻El 26 de julio de 1953 un grupo de j贸venes con Fidel Castro al frente, atac贸 en Santiago de Cuba,en el oriente del pa铆s,el Cuartel Moncada, segunda fortaleza militar cubana,con el objetivo de armar al pueblo e iniciar una insurrecci贸n general.
El asalto termin贸 en derrota militar, pero destac贸 a Fidel Castro como l铆der de la futura revoluci贸n.

↪La Historia me Absolver谩,alegato de autodefensa de Fidel Castro en el juicio por el hecho,en el que se convirti贸 de acusado en acusador, devino el mejor argumento para la incorporaci贸n de decenas de miles de cubanos a la lucha antibatistiana. Fidel Castro y los asaltantes sobrevivientes fueron condenados a prisi贸n en el Presidio Modelo de Isla de Pinos (hoy,Isla de la Juventud).

馃敻Una fuerte campa帽a popular consigui贸 la amnist铆a de los prisioneros,quienes se exiliaron en M茅xico en 1955.

馃敻En M茅xico,Fidel Castro organiz贸 a sus compa帽eros del ataque al cuartel Moncada y a otros revolucionarios que se le unieron,entre ellos el argentino Ernesto "Che" Guevara.
Sali贸 del puerto mexicano de Tuxpan hacia Cuba a bordo del yate "Granma" y desembarc贸 el 2 de diciembre de 1956 por la playa Las Coloradas,al sur de la regi贸n oriental,reiniciando la lucha armada,esta vez como guerrilleros en las monta帽as de la Sierra Maestra.
Al mismo tiempo se organiz贸 en todo el pa铆s la lucha clandestina.

馃敼Triunfo de la Revoluci贸n 馃敼

馃敻El primero de enero de 1959,
el dictador Fulgencio Batista, definitivamente derrotado por las fuerzas revolucionarias comandadas por Fidel Castro,abandon贸 Cuba.
Hab铆a triunfado la Revoluci贸n Cubana.

馃敻Muchas fueron las acciones y muchos los h茅roes de la guerra de liberaci贸n.

馃敻Hombres desconocidos totalmente,se hicieron adorados por el pueblo gracias a su valent铆a e inteligencia en el combate,gracias a sus ideas populares y su respeto a las masas,por eso Fidel estuvo bien acompa帽ado durante toda la contienda,porque hombres como el humilde sastre Camilo Cienfuegos,o el m茅dico argentino Ernesto Guevara de la Serna,lo siguieron siempre y estuvieron a su lado en los momentos m谩s dif铆ciles,tanto en la guerra como en los primeros meses del triunfo revolucionario.

馃敻Ese es el secreto de la incre铆ble comunicaci贸n de los l铆deres de la Revoluci贸n con las masas,pues los l铆deres eran las masas mismas.

馃敻El 7 de febrero de 1959 se restaur贸 la Constituci贸n de 1940,al aprobarse la Ley Fundamental de la Rep煤blica,a la cual introdujeron los cambios correspondientes a la nueva situaci贸n del pa铆s,como el otorgamiento del poder legislativo y facultades constituyentes al Consejo de Ministros.

馃敻Tom贸 posesi贸n el presidente Manuel Urrutia,un exmagistrado,y Fidel asumi贸 el cargo de Primer Ministro el 16 de febrero.

馃敻Posteriormente ocurrieron sucesos como la intervenci贸n de la Cuban Telephone Company,la Cooperativa de 脫mnibus Aliados y de 脫mnibus Metropolitanos y se firm贸 la Ley de Reforma Agraria.
El camino estaba expedito para cumplir las promesas del Moncada y la Sierra Maestra,a pesar del incremento de la contrarrevoluci贸n organizada desde Rep煤blica Dominicana y Estados Unidos,a donde huyeron numerosos criminales y pol铆ticos batistianos. Comenzaba as铆 la otra guerra,una guerra m谩s solapada,m谩s sucia.
Las monta帽as del centro y occidente del pa铆s se llenaron de bandidos armados y financiados por la contrarrevoluci贸n exiliada en los Estados Unidos y luego ocurri贸 la Invasi贸n por Playa Gir贸n,donde participaron aviones del Ej茅rcito Norteamericano y fuerzas contrarrevolucionarias entrenadas por especialistas de ese pa铆s. Obreros,campesinos y estudiantes, integrantes de las Milicias Nacionales Revolucionarias y los Comit茅s de Defensa de la Revoluci贸n -fundados en 1959 y 1960, respectivamente- tomaron las armas y derrotaron a los invasores en 72 horas,los bandidos tambi茅n fueron aniquilados y continu贸 el proceso revolucionario.

馃敻La historia de Cuba con los Estados Unidos no termin贸 con esta haza帽a,sino que al desaparecer el campo socialista en el este de Europa,y la URSS al borde de la desintegraci贸n,el Gobierno estadounidense entendi贸 que hab铆a llegado el momento de iniciar,en 1990,una nueva fase del bloqueo econ贸mico contra Cuba.

馃敻En abril de ese a帽o,legisladores de La Florida presentaron proyectos de leyes en el Congreso,con el prop贸sito de interrumpir las transacciones entre filiales de transnacionales norteamericanas y nuestro pa铆s, aspecto que se hab铆a flexibilizado desde 1975.

馃敻Pretend铆an adem谩s,sancionar a los barcos que transportaran mercanc铆as o pasajeros a la mayor de las antillas (180 d铆as sin tocar puertos estadounidenses).

馃敻El 23 de octubre de 1992,el entonces presidente republicano George Bush firm贸 la denominada Ley Torricelli y en 1997,como continuidad de esta pol铆tica,se implement贸 el cap铆tulo II de la Ley Helms-Burton.

馃敻Desde el mismo momento de su aprobaci贸n,Washington no ha escatimado esfuerzos para conseguir internacionalizar la Ley, tratando de incorporar a la Uni贸n Europea y otros aliados en su pol铆tica contra la Isla.

馃敻A lo largo de todos estos a帽os la batalla ha continuado.

馃敻Cuba enfrenta atentados,sabotajes, guerra bacteriol贸gica,un bloqueo econ贸mico terrible y cada vez m谩s novedosas formas de agresi贸n, incluyendo campa帽as contra el pa铆s a trav茅s de todos los medios.

馃敻A pesar de este injusto y cruel ensa帽amiento por parte de la naci贸n m谩s poderosa de la Tierra,el gobierno revolucionario inici贸 un programa socialista para el desarrollo nacional,a la vez que impuls贸 un profundo programa de desarrollo social que ha hecho de Cuba el pa铆s de mayores niveles de justicia social de todo el Tercer Mundo.

馃敻Se destacan en este programa los alt铆simos logros de la salud p煤blica en la que Cuba aspira a ser una potencia mundial; en la educaci贸n, gratuita a todos los niveles y obligatoria hasta la ense帽anza media; en el deporte,donde obtiene los primeros lugares de los Juegos Panamericanos y en las Olimpiadas; y en la cultura,asequible a todos los cubanos y proclamada por nuestros artistas en todo el Orbe.

✔(Fuentes: Granma,AIN,Radio Rebelde)
馃敼馃敻馃敼馃敻馃敼馃敻馃敼馃敻馃敼馃敻馃敼馃敻馃敼馃敻馃敼馃敻
#60AniversarioDelTriunfoDeLaRevoluci贸nCubana








(...)

馃敻'Y en eso lleg贸 Fidel...
馃敼Carlos Puebla馃枊

馃敼Letra...

Aqu铆 pensaban seguir
ganando el ciento por ciento
con casas de apartamentos
y echar al pueblo a sufrir
y seguir de modo cruel
contra el pueblo conspirando
para seguirlo explotando
y en eso lleg贸 Fidel...
Se acab贸 la diversi贸n
lleg贸 el comandante
y mand贸 a parar
se acab贸 la diversi贸n
lleg贸 el comandante
y mand贸 a parar.
Aqu铆 pensaban seguir
tragando y tragando tierra
sin sospechar que en la sierra
se alumbraba el porvenir
y seguir de modo cruel
la costumbre del delito
hacer de Cuba un garito
y en eso lleg贸 Fidel...
Se acab贸 la diversi贸n
lleg贸 el comandante
Y mand贸 a parar..
se acab贸 la diversi贸n
lleg贸 el comandante
y mand贸 a parar.
Aqu铆 pensaban seguir
diciendo que los ratreros
forajidos bandoleros
asolaban al pa铆s
y seguir de modo cruel
con la infamia por escudo
difamando a los barbudos
y en eso lleg贸 Fidel...
Se acab贸 la diversi贸n
lleg贸 el comandante
y mand贸 a parar
se acab贸 la diversi贸n
lleg贸 el comandante
y mand贸 a parar.
Aqu铆 pensaban seguir
jugando a la democracia
y el pueblo que en su desgracia
se acabara de morir
y seguir de modo cruel
sin cuidarse ni la forma
con el robo como norma
y en eso lleg贸 Fidel...
Se acab贸 la diversi贸n
lleg贸 el comandante
y mand贸 a parar
se acab贸 la diversi贸n
lleg贸 el comandante
y mand贸 a parar. 
#VivaCuba #VivaFidel
¡¡¡Salud!!!

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario