Entrada ¨Lagrimas¨

🔹️"El arte,el artista y otras cuestiones"

🔹️Marcelo Rubéns Balboa《Artista plástico,Montevideo,Uruguay🇺🇾》 En la actualidad,estamos inmersos en un mundo alocadamente globalizado,don...

miércoles, 2 de abril de 2025

🅱️reves reflexiones sobre la Conciencia de clase •°《🅿️arte 4️⃣》


•La Lucha de Clases |

Carlos nos cuenta lo que 
Vladimir Lenin,--basado en lo dicho y escrito por Karl Marx-- nos decía en este análisis de esta problemática.

Carlos es un obrero como la mayoría de las poblaciones de nuestros países,un explotado,pero con la conciencia de que lo es,en consecuencia, también tiene su ideología,y ha leído ---como deberían hacer todas y todos---,tanto a Marx como a Engels y,por supuesto,al gran Lenin.

Pasemos a leer lo que Carlos nos comparte. Abrimos paréntesis con puntos suspensivos.

(...)

Ahora bien: 
Todo el mundo sabe que en cualquier sociedad las aspiraciones de una parte de sus miembros chocan abiertamente con las aspiraciones de otros,
que la vida social está llena de contradicciones,que la historia nos muestra una lucha entre pueblos y sociedades,así como en su propio seno; todo el mundo sabe tambiénque se suceden los períodos de revolución y reacción,de paz y de guerras,
de estancamiento y de rápido progreso o decadencia. 
El marxismo nos proporciona el hilo conductor que permite descubrir una sujeción a leyes en este aparente laberinto y caos,a saber: la teoría de la lucha de clases. 
Sólo el estudio del conjunto 
de las aspiraciones de todos 
los miembros de una sociedad dada o de un grupo de sociedades,puede conducirnos a una determinación científica del resultado de esas aspiraciones. Ahora bien,la fuente de que brotan esas aspiraciones contradictorias son siempre las diferencias de situación y de condiciones de vida de las clases en que se divide cada sociedad. "La historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días — dice Marx en el Manifiesto Comunista (exceptuando la historia del régimen de la comunidad primitiva,añade más tarde Engels) — es la historia de las luchas de clases. Hombres libres y esclavos,patricios y plebeyos, señores y siervos,maestros y oficiales; en una palabra: opresores y oprimidos se enfrentaron siempre,mantuvieron una lucha constante,velada unas veces,y otras franca y abierta; lucha que terminó siempre con la trasformación revolucionaria de toda la sociedad o el hundimiento de las clases beligerantes [. . .]. 

La moderna sociedad burguesa, que ha salido de entre las ruinas de la sociedad feudal,no ha abolido las contradicciones de clase.

Unicamente ha sustituido 
las viejas clases,las viejas condiciones de opresion,las viejas formas de lucha,por otras nuevas. 
Nuestra época,la época de la burguesía,se distingue,sin embargo,por haber simplificado las contradicciones de clase. 
Toda la sociedad va dividiéndose cada vez más en dos grandes campos enemigos,en dos grandes clases que se enfrentan directamente: la burguesía y el proletariado." A partir de la Gran Revolución Francesa,la historia de Europa pone de relieve en distintos países,con especial evidencia,el verdadero fondo de los acontecimientos,la lucha de clases. Y ya en la época de la restauración se destacan en Francia algunos historiadores (Thierry,Guizot,Mignet y Thiers) que,al generalizar los acontecimientos,no pudieron 
dejar de reconocer que la lucha 
de clases era la clave para la comprensión de toda la historia francesa. 
Y la época contemporánea,
es decir,la época que señala 
el triunfo completo de la 
burguesía y de las instituciones representativas,del sufragio amplio (cuando no universal),de la prensa diaria barata que llega a las masas,etc.,la época de las poderosas asociaciones obreras y patronales cada vez más vastas,etc.,pone de manifiesto 
de un modo todavía más patente (aunque a veces en forma unilateral,"pacífica" y "constitucional") que la lucha de clases es la fuerza motriz de los acontecimientos. 

El siguiente pasaje del Manifiesto Comunista nos revela lo que Marx exigía de la ciencia social en cuanto al análisis objetivo de la situación de cada clase en la sociedad moderna y en relación con el examen de las condiciones de desarrollo de cada clase: "De todas las clases que hoy se enfrentan con ía burguesía, 
sólo el proletariado es una clase verdaderamente revolucionaria. Las demás clases van degenerando y desaparecen 
con el desarrollo de la gran industria; el proletariado,en cambio,es su producto más peculiar. Las capas medias — el pequeño industrial,el pequeño comerciante, el artesano y el campesino — ,todas ellas luchan contra la burguesía para salvar de la ruina su existencia como tales capas medias. 
No son,pues,revolucionarias,sino conservadoras. Más todavía,son reaccionarias,ya que pretenden volver atrás la rueda de la historia.
Son revolucionarias únicamente cuando tienen ante sí la perspectiva de su tránsito inminente al proletariado; defendiendo así,no sus intereses presentes,sino sus intereses futuros,cuando abandonan sus propios puntos de vista para adoptar los del proletariado". 

En una serie de obras históricas Marx nos ofrece brillantes y profundos ejemplos de historiografía materialista,de análisis de la situación de cada clase en particular y a veces de los diferentes grupos o capas que se manifiestan dentro de ella,mostrando palmariamente por qué y cómo "toda lucha de clases es una lucha política". 
El pasaje que acabamos de citar ilustra cuán intrincada es la red de relaciones sociales y fases de transición de una clase a otra,del pasado al porvenir,que Marx analiza para determinar la resultante total del desarrollo histórico.

☆ Vladimir Lenin ☆ 

Ⓜ️arcelo Rubéns Balboa ✍

lunes, 24 de marzo de 2025

🅰️l galope" 🐎


Al galope,caballos,
caballos de negras y blancas crines.

Sobre el negro,han galopado cientos de reyes,la cruz,la espada y el tridente del Diablo con el perdón de Dios. 
Los políticos,la bala,la guerra,el miedo,la traición,las cadenas y los odios. 

Galoparon a través de los siglos,y lo siguen haciendo sobre nuestro cielo,bajo nuestro sol.
En los desiertos,en las arenas de nuestras playas.
Sobre nuestras praderas,sobre nuestros campos sembrados de sudor.
A través de nuestras montañas,en la nieve.
En nuestras noches estrelladas,de nuesta luna que cuenta cuentos,que acuna sueños.

Siguen galopando,convirtiendo la calma en temporal,con plomizas nubes,con lluvia de fuego,y al estrépito de sus truenos,ese vendaval que a su paso todo lo destruye.

Pero,sobre las arenas más limpias y los mares más verdes,galopa el caballo blanco.

Un caballo blanco que jamás pudo ser domado,y se negó también,a través de los siglos, 
a tener un amo. 

Desde la vida misma ha galopado,
ha muerto,ha nacido y sigue galopando,agitando rebeldía; peleando,ganando y perdiendo,esquivando balas,sanando heridas.

En su galope lleva toda la vida,
y toda la muerte que cabe en este mundo. 
En su incansable galope,se manifiesta la pureza de lo más puro. Crines al viento,soplido de lo más sagrado,la libertad.

Al galope,firme,porque, ¿de qué otra manera se puede llevar a la libertad? 
Ella,que de tan libre,a veces,siente que se desgarra,
y sangra,dolor de un corazón que porfiado,sigue latiendo,pariendo futuro.

El caballo negro resucita cuando encuentra campos fértiles,su frenético galope suele esclavizar.

(...)

Pero,caballo blanco...
¡qué galopar tan elegante y cartero tienes! ¡de crines sin cadenas! ¡más ligero que el viento! ¡corre!...y hace crecer las flores.

Se detiene,se inclina ante la primavera,
su única novia,las únicas manos que lo acarician,
es su blanca piel su única bandera,
su verdadera patria. 

Esta historia me la han contado,la he visto,la he vivido:
y todas las noches en mi reflexivo desvelo me pregunto... ¿por qué no te vi,ni te veo,acariciando y galopando sobre el caballo blanco? 

¡Al galope!...

Ⓜ️arcelo Rubéns Balboa ✍

viernes, 7 de marzo de 2025

♀️ 'Tu lucha es mi lucha' ♀️

8️⃣ De Marzo Día Internacional De La Mujer Trabajadora 👷‍♀️ 


🔹El feminismo de clase defiende la lucha por la emancipación de la mujer obrera entendiendo que el machismo es el resultado de todo un sistema de opresión que es el patriarcado. 
Esto supone que,más allá de la concienciación que pueda tener un hombre acerca del feminismo,
este sigue teniendo en todo el entramado social una gran cantidad de privilegios que le son concedidos por el hecho en sí de ser hombre,así como la mujer tiene acarreadas a su condición una infinita cantidad de trabas. 
🔹Sólo desde este punto de vista podemos ser conscientes de que es imposible eliminar el machismo sin eliminar el sistema patriarcal,sistema que se sustenta en la propiedad privada y que se da bajo las relaciones de producción capitalistas.

☭Nosotros,los comunistas,abogamos por la liberación total de la mujer,somos profundamente antipatriarcales.

☭Caminamos la misma senda,
juntos,con esa Conciencia De Clase imprescindible que nos hace fuertes.
Tu lucha es mi lucha.

Ⓜ️arcelo Rubéns Balboa✍


miércoles, 5 de marzo de 2025

☭'El viento de la historia'☭

🔸Aquel 5 de marzo de 1953,
después de conocerse la noticia,
todo era tristeza;
lloraba el proletariado mundial.

🔸El pueblo soviético salió a las calles a rendirle homenaje a quien,sin dudas,después de Lenin,sería el líder más importante de su historia. 

🔸El terror del fascismo,el látigo de los pseudo comunistas,el socialismo en su máxima expresión,la conducción de acero,la ideología de acero.

🔸Nadie como Stalin aplicó el Marxismo Leninismo con tanta firmeza en pos de su pueblo y todos los pueblos del mundo.

🔸Durante más de 70 años la maquinaria propagandística del imperio y sus lacayos se encargaron de demonizarlo,junto aquellos traidores que la historia arrojó al basurero.

🔸Stalin tomó un país en carreta y lo transformó en una inmensa potencia en todos los planos,un bloque socialista invencible; La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. 

✔Después de Stalin,ya nada sería igual.

••La enfermedad revisionista,
poco a poco,haría su nefasto trabajo y,en consecuencia,terminaría socavando la obra qué,a rajatabla,y en total lealtad con el gran Lenin,construyó el 'Hombre de Acero'.

🔸En la actualidad,miles de personas en Rusia y el mundo le rinden homenaje,tanto cada 18 de diciembre (natalicio),como cada 5 de marzo (fallecimiento).

🔸La tumba del camarada Stalin queda como la verán en las fotos; repleta,y no precisamente de basura.

✔Su legado se agiganta al paso de los años; su visión clara lo dijo:
🔸"Sobre mi tumba tirarán toneladas de basura,el viento de la historia se encargará de limpiarla,inexorablemente."

☭ ¡Gloria eterna! ☭

Ⓜ️arcelo Rubèns Balboa✍

📸 Fotos del Funeral de Stalin de aquel 5 de marzo y de la actualidad en el video pinchando el enlace color naranja 👇



☭ •Stalin no se quedó en el pasado,se materializó en el futuro.• ☭


El 5 de marzo de 1953 emprendió su viaje hacia la inmortalidad Joseph Vissarionovich Stalin. 
El timón de acero que aún conduce la más justa de las cruzadas.

Stalin fue el hombre que tomó ▪︎después que el gran Lenin nos dejó▪︎un país en carretas y lo transformó en un ferrocarril gigante que nada ni nadie pudo detener; su destino,el marxismo-leninismo. 

Un gran estadista y figura del partido soviético,un revolucionario bolchevique.

Destacadísimo teórico,aplicó el marxismo-leninismo a rajatabla,
honrando a su compañero de armas el cual fue su más destacado estudiante,Vladimir Lenin. 

Él fue el continuador de su gran obra,líder del primer estado socialista del mundo: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. 

General de generales,forjador de la victoria del pueblo soviético contra las hordas fascistas en la Gran Guerra Patria.

No existe corriente de mentiras y calumnias que pueda plasmar en la historia y en la memoria de su pueblo la imagen brillante y majestuosa del padre de los trabajadores. 

Hoy,en Rusia,y en gran parte del mundo,el pueblo trabajador alzó como cada año su memoria de Gran Líder.

Los verdaderos comunistas le prometemos siempre abrazar su obra de vida,y luchar por la liberación del pueblo trabajador y la victoria del comunismo.

Continuará entonces guiando al proletariado y triunfando.
Su nombre inmortal vivirá para siempre en los corazones de todos los pueblos dignos y sencillos,como él supo ser.

Ser comunista es tener una postura firme y clara ante la vida,es no renunciar jamás a la destrucción de este injusto sistema que impera en nuestros paises,el capitalismo. 

Todos los comunistas debemos ser continuadores de la obra de Lenin y Stalin,y unir a toda la humanidad en pos de un mundo sin explotadores ni explotados.

Bajo la única bandera que representa al proletariado mundial,bajo el liderazgo del gran Lenin y del gran Stalin ¡la victoria será nuestra!

¡Gloria eterna al camarada Stalin!

Ⓜ️arcelo Rubèns Balboa✍

domingo, 23 de febrero de 2025

🅱️reves reflexiones sobre la Conciencia de clase 《Parte 3️⃣》Mario el carpintero ⚒

Un día llevé a un grupo de compañeros de trabajo a una tienda y señalé una mesa de madera.

Miren esta mesa,dije. 

Es un objeto simple pero en el mercado parece cobrar vida.
Tiene un precio,su valor sube o baja puede ser intercambiada.
Como si tuviera un poder mágico. 

•Uno de mis compañeros frunció el ceño.

•Pero no es magia es sólo comercio.

Entonces sonrío.

Eso crees,pero piensa en esto.
¿Quien la fabricó? 

Un carpintero como nosotros,
le dedicó horas de trabajo.
Sin embargo,en la tienda,
la mesa no habla de él,
de su esfuerzo ni de sus manos.
Sólo muestra un precio.
Su trabajo desapareció,transformado en mercancía.

•Otro compañero me preguntó.
•¿Y por qué eso es un problema?

Entonces le respondí:
Porque el capitalismo nos hace olvidar a quienes realmente crean las cosas.
Todo se mide en dinero y el valor humano queda oculto.
Esto es lo que se llama fetichismo de la mercancía.
Las cosas parecen tener vida propia.
Mientras que los trabajadores quedan invisibles.

Desde ese día logré que mis compañeros dejaran de ver los productos como simples objetos
y comenzaran a entender que,detrás de cada mercancía,había una historia de trabajo ; nuestra propia historia de trabajo,y de explotación ; de nuestra explotación. 

Ⓜ️arcelo Rubéns Balboa✍

jueves, 20 de febrero de 2025

Ⓜ️alcolm X: 🅰️ 6️⃣0️⃣ años de su asesinato •


↪El-Hajj Malik El-Shabazz, Malcolm Little,Malcolm X.

Ⓜ️alcolm X: 🅰️ 6️⃣0️⃣ años de su asesinato •

↪Nació en Omaha,Nebraska,Estados Unidos el 19 de mayo de 1925. 
A los seis años de edad su padre fue asesinado por su labor en defensa de los derechos de los trabajadores. 

↪A raíz de la muerte de su padre, 
la familia Little se vio arruinada,
su madre Louise sufrió una fuerte crisis nerviosa,fue declarada insana,e ingresada en un psiquiátrico; 
los hijos de los Little fueron separados y enviados a diferentes casas de acogida.

↪A pesar de que Malcolm era un estudiante brillante,su profesor pronto le situaría de manera clara y evidente en su papel de negro en una sociedad blanca y racista: se encargó de quitarle de la cabeza al pequeño Malcolm esa absurda idea de querer ser abogado,tan impropia de un negro, diciéndole que no era un objetivo “realista”. 

🗣 "Es imposible que una persona blanca crea en el capitalismo y no crea en el racismo. No se puede tener capitalismo sin racismo. Y si encuentran a alguno y logran llevarlo a sostener una conversación y ese individuo expresa una filosofía que asegura no dar cabida al racismo en sus lineamientos, generalmente se trata de un socialista o de alguien cuya filosofía política es la del socialismo”. 
🗣 “Muéstrenme un capitalista y verán un vampiro” 

↪El 21 de febrero de 1965 en la sala Audobon Ballroom de Harlem, Nueva York,el líder negro Malcolm X comienza su discurso político sobre la Organización para la Unidad Afroamericana,de repente,se monta un tumulto entre varios de los asistentes de la octava fila,los guardaespaldas de Malcolm se acercan a ver qué ocurre, momento que es aprovechado por tres individuos que tirotean a Malcolm sin piedad,uno de ellos con una escopeta de cañones recortados,recibiendo nada menos que dieciséis balas,uno de sus asesinos pudo ser alcanzado por la multitud que lo golpeó hasta que apareció la policía,los otros dos asesinos pudieron huir.

🔸Moría un hombre que se había convertido en una auténtica pesadilla para la América blanca y capitalista,pero en una esperanza para la América negra,pobre y explotada. Es más,una persona que se había convertido en un referente internacional de la lucha no por los derechos civiles,sino por los derechos humanos más elementales de los afroamericanos en la supuesta patria de la democracia y las libertades, 
los Estados Unidos. 

↪Malcolm X,quién sigue inspirando la lucha por la igualdad racial en un país donde la brutalidad policial contra las minorías se ha recrudecido en los últimos años con la muerte de varios jóvenes afroamericanos.

↪Pese a que han pasado 60 años de su muerte,Malcolm X sigue inspirando a la comunidad afroamericana en Estados Unidos a luchar por la igualdad racial,así como el derecho a la autodefensa y la autodeterminación.

↪La muerte de varios jóvenes afroamericanos en Estados Unidos por parte de agentes de la policía en los últimos años ha hecho que el discurso de Malcolm X siga más vivo que nunca.

↪Unos de los casos que hizo explotar esta situación fue el de Michael Brown,el joven afroamericano asesinado el 9 de agosto de 2014 durante una confusa detención policíaca en Ferguson (Estados Unidos). Brown recibió seis disparos, dos de ellos en la cabeza. Sin embargo,la justicia estadounidense no levantó cargos contra el policía.

•••

🗣 "Si no estáis prevenidos ante los medios de comunicación,os harán amar al opresor y odiar al oprimido."

🗣 "Si no estás preparado para morir por ella,saca la palabra “libertad” de tu vocabulario."

🗣 "La Educación es el pasaporte hacia el futuro,el mañana pertenece a aquellos que se preparan para él en el día de hoy”.

🗣 "No puedes separar la paz de la libertad,porque nadie puede estar en paz,a no ser que tenga su libertad”.

🗣 "No hay nada mejor que la adversidad. Cada derrota,cada angustia, cada pérdida,contienen su propia semilla,su propia lección sobre cómo mejorar tu rendimiento la próxima vez”.

🗣 “Nadie puede darte tu libertad. Nadie puede darte tu igualdad o justicia o cualquier otra cosa. Si eres hombre,tómala”.

Un 2️⃣1️⃣ de febrero de 1️⃣9️⃣3️⃣4️⃣ era asesinado Augusto César Sandino 🇳🇮



Un 2️⃣1️⃣ de febrero de 1️⃣9️⃣3️⃣4️⃣ al bajar la loma de Tiscapa,luego de una cena con Sacasa,Augusto César Sandino es capturado y posteriormente asesinado junto a los generales Francisco Estrada y Juan Pablo Umanzor por orden de Somoza García. 

(...)

🅱️iografía de Augusto César Sandino •Nicaragua 🇳🇮 1895-1934•

🗣 “Nosotros iremos hacia el sol de la libertad o hacia la muerte; y si morimos, nuestra causa seguirá viviendo. 
Otros nos seguirán.” 
🗣 “En uno de aquellos días manifesté a mis amigos que si en Nicaragua hubieran cien hombres que la amaran tanto como yo,nuestra nación restauraría su soberanía absoluta,puesta en peligro […]
 

🗣 “Nosotros iremos hacia el sol de la libertad o hacia la muerte; y si morimos, nuestra causa seguirá viviendo. 
Otros nos seguirán.”

🗣 “En uno de aquellos días manifesté a mis amigos que si en Nicaragua hubieran cien hombres que la amaran tanto como yo,nuestra nación restauraría su soberanía absoluta, puesta en peligro por el mismo imperialismo yanqui. Mis amigos me contestaron que posiblemente habría en Nicaragua ese número de hombres,o más…”

🗣 “Mi mayor honra es surgir del seno de los oprimidos,que son el alma y nervio de la raza.”

༺༻
 
🅰️ugusto Nicolás Calderón Sandino,nació el 18 de mayo de 1895 en Niquinohomo,departamento de Masaya. Su madre,Margarita Calderón,era una humilde campesina,que se ganaba la vida como doméstica y obrera agrícola. Gregorio Sandino,su padre,fue un mediano propietario y productor agrícola, con quien se fue a vivir a los 11 años de edad.

↪La infancia de Sandino transcurrió junto a su madre con la cual trabajaba recolectando café en las plantaciones del Pacífico nicaragüense,ahí conoció y sufrió toda clase de miserias y privaciones.

↪En su adolescencia,fue testigo de la primera gran intervención militar del imperialismo yanqui en su tierra,que culminó con el asesinato del general Benjamín Zeledón,el 4 de octubre de 1912. Sandino quedó muy impresionado con la imagen del patriota.

🗣 “Era yo un muchacho de 17 años y presencié el destace de nicaragüenses en Masaya y otros lugares de la República,por las fuerzas filibusteras norteamericanas. Personalmente miré el cadáver de Benjamín Zeledón,quien fue sepultado en Catarina,pueblo vecino al mío. La muerte de Zeledón me dio la clave de nuestra situación nacional frente al filibusterismo norteamericano; por esa razón,la guerra en que hemos estado empeñados,la consideramos una continuación de aquella.”

↪Más tarde,Sandino abandona la casa de su padre para buscarse la vida por sí mismo.Así,trabaja como ayudante de mecánica,en un lugar cerca de la frontera con Costa Rica. Posteriormente, en 1920,viaja a Honduras y a Guatemala, en 1923,donde trabaja en las plantaciones de la United Fruit. Posteriormente marcha a México donde trabaja, para empresas petroleras en Tampico y Cerro Azul.

↪Durante su estancia en México,Sandino se vincula con líderes sindicales,obreros,militantes socialistas, anarquistas y masones. Conoce de las luchas sindicales,de la agresión yanqui contra México por el control de los yacimientos petroleros,de la Revolución Mexicana y de las luchas de la clase trabajadora.

↪En agosto de 1925,luego de 13 años de ocupación,Estados Unidos retira sus tropas de Nicaragua. Sin embargo,permanecen los instructores de la Constabulary,antecesora de la Guardia Nacional. En octubre,ocurre el golpe militar del general Emiliano Chamorro.

↪En el mes de mayo del año 1926,ocurre un alzamiento liberal contra Chamorro. Las tropas norteamericanas desembarcan en Bluefields. Al enterarse del inicio de la Guerra Constitucionalista, Sandino parte rumbo a Nicaragua a donde llega el 1 de junio.

🗣 “…en vista de los abusos de Norteamérica en Nicaragua,partí de Tampico,México,el 18 de mayo de 1926 -en donde me encontraba prestando mis servicios materiales a la compañía yanqui- para ingresar al Ejército Constitucionalista de Nicaragua,que combatía contra el régimen impuesto por los banqueros yanquis en nuestra república.”

 
↪El 26 de octubre de 1926,con algunos trabajadores del mineral de San Albino se alza en armas y se incorpora a la causa constitucionalista.

↪El 2 de noviembre,en El Jícaro,durante su primer enfrentamiento contra las tropas conservadoras,sufre su primera derrota.

↪El 24 de diciembre,tropas norteamericanas desembarcan en Puerto Cabezas. Al día siguiente,Sandino consigue armas y municiones ayudado por prostitutas del puerto. En entrevista sostenida con el general José María Moncada,en Prinzapolka,éste le ordena regresarlas; pero Sandino logra conservar las armas e inicia el retorno a Las Segovias.

↪En enero de 1927,tropas norteamericanas desembarcan en Corinto.

↪En febrero,Sandino se instala en El Yucapuca y comienza,en San Juan de Segovia,una campaña militar victoriosa; participando,él mismo,en gran número de combates. Las tropas conservadoras son totalmente derrotadas y Moncada trata de deshacerse de él enviándolo a Boaco.

↪A comienzos de mayo de 1927 mantiene un intercambio de correspondencia con Moncada sobre los términos del armisticio que éste ha logrado con el delegado del presidente Calvin Coolidge en Nicaragua,Henry Stimson.

↪El 12 de mayo de 1927,en una circular dirigida a las autoridades locales de todos los departamentos anuncia su firme determinación de continuar la lucha hasta que sean retiradas las tropas norteamericanas de ocupación.

↪El 18 de mayo contrae matrimonio con con Blanca Aráuz. A la cual escribe en una ocasión: 🗣 “El amor a mi patria lo he puesto sobre todos los amores y tú debes convencerte que para ser felíz conmigo,es menester que el sol de la libertad brille en nuestras frentes.”

 
↪El 1 de julio de 1927,desde su campamento en Mineral de San Albino,emite su primer Manifiesto Político dirigido al pueblo de Nicaragua.

↪El 14 de julio responde a la propuesta de rendición que le hiciera el capitán de los marines,Gilbert Hatfield.

↪El 16 de julio,luego de una batalla de 15 horas,toma por unas horas El Ocotal. La aviación norteamericana bombardea y ametralla el poblado causando 300 muertos entre la población civil.

↪Sandino sigue combatiendo en varias ciudades y se retira hacia su campamento de El Chipote; inicia la guerra de guerrillas.

↪El 2 de septiembre de 1927 se constituye el Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua.

↪El 14 de noviembre suscribe el Acuerdo sobre los traidores a la Patria.

↪En diciembre,los gobiernos de Coolidge y Díaz acuerdan la transformación de la Constabulary en Guardia Nacional.

↪El 26 de enero de 1928,luego de varios días de «combate»,los marines alcanzan finalmente la cumbre de El Chipote y encuentran sólo muñecos de zacate.

↪El 22 de junio de 1928 el dirigente comunista salvadoreño Farabundo Martí se incorpora a las filas del sandinismo.

↪Combatientes internacionalistas acudieron al llamado de la lucha antiimperialista de Nicaragua; intelectuales,estudiantes y obreros llegaban de distintos puntos de América Latina hasta Las Segovias a prestar servicio militar; los hubo de México, 
El Salvador,Guatemala,Costa Rica,Republica Dominicana,Venezuela, Colombia,Honduras. Algunos como soldados de línea,otros sirvieron en el Estado Mayor como secretarios de Sandino; varios allí murieron.

↪El 6 de noviembre de 1928,en elecciones organizadas y supervisadas por los marines,es electo presidente el traidor Moncada.

↪El 23 de mayo de 1929,Sandino,parte de Nicaragua rumbo a México buscando, infructuosamente,el apoyo del presidente mexicano Emilio Portes Gil. Sus generales prosiguen la lucha. Regresa a Nicaragua el 16 de mayo de 1930.

↪El 15 de febrero de 1931 suscribe su manifiesto Luz y Verdad.

↪En noviembre de 1932,Juan Bautista Sacasa es electo presidente. Anque solicitó a Washington la permanencia de los marines,su petición fue denegada.

↪El 1 de enero de 1933,triunfa la causa sandinista al retirarse los invasores norteamericanos de Nicaragua. Sacasa asume la presidencia y el «general» Anastacio Somoza García la jefatura de la Guardia Nacional. Sandino viaja a Managua en febrero y firma un tratado de paz.

🗣 “La paz se firmó para evitar el regreso de la intervención armada que apenas estaba detrás de la puerta, esperando regresar antes de un año. Ese es el secreto por el cual no salgo del Norte,para estar pendiente de todos los momentos en que se presente la oportunidad de restaurar también nuestra independencia política-económica.”

↪El 20 de mayo emprende viaje nuevamente a Managua para quejarse con Sacasa por los constantes ataques de la Guardia Nacional en contra de su gente. Allí regresa el 30 de noviembre con la misma queja sin obtener resultados.

↪Después de firmado el convenio,Sandino viaja en varias ocaciones a Managua (el 20 de mayo y el 30 de noviembre),para entrevistarse con Sacasa y discutir las violaciones que de dicho convenio hacía la Guardia Nacional,asesinando y persiguiendo a los miembros del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua. De sus entrevistas no obtuvo ningún resultado.

↪El 21 de febrero de 1934,al bajar la loma de Tiscapa,luego de una cena con Sacasa,es capturado y posteriormente asesinado junto a los generales Francisco Estrada y Juan Pablo Umanzor por orden de Somoza García. 
Poco antes,su hermano Sócrates había corrido la misma suerte. 
El coronel Santos López,quién participará posteriormente en la fundación del Frente Sandinista de Liberación Nacional,logra escapar.

↪El 23 de agosto de 1934,el Congreso decreta una amnistía para todos los crímenes cometidos por la Guardia Nacional.

↪Creyeron que asesinando a Sandino moría su ideología. Pero se equivocaban,el sandinismo había calado hondo en la conciencia del pueblo,buscando completar la obra iniciada por el Padre de la Revolución Popular y Antiimperialista. Es así como surge el Frente Sandinista de Liberación Nacional,FSLN,heredero y continuador del programa popular y antiimperialista del general Sandino.

📠 Fuente:

☞El pensamiento vivo de Sandino,Casa de las Américas,La Habana,1980.