Se habla de que las mujeres tienen que tener más espacio en los lugares de poder,pero la pregunta que hay que hacerse es: ¿a qué poder?, ¿qué intereses defienden?
Podríamos hacer referencia a numerosas mujeres que se han encontrado o se encuentran en altos cargos de gobierno en nuestros países ¿verdad?
Veamos lo siguiente: todas estas figuras no pertenecen a un mismo sector político; podemos encontrar ideologías más conservadoras y otras con un tinte progresista.
Pero sí coinciden en un punto fundamental a destacar; ¿por qué digo esto? Porque la mayoría pertenecen a la clase burguesa,o sea,al sector dominante. Y las "progresistas" desempeñándose bajo el sistema imperante no hacen más que abonar al la mayoría que dicen no pertenecer,pero en los hechos,terminan favoreciendo a la clase burguesa y respondiendo a los intereses de esa clase.
Brevemente podemos afirmar que el feminismo oportunista,electoralista y reformista que no cuestiona al capitalismo no eliminará la opresión.
La necesidad de profundizar los debates urge,y en consecuencia,construir un feminismo socialista,de clase,que sea consecuente con una perspectiva revolucionaria y que realmente pelee por los derechos de las trabajadoras con independencia de la política tradicional.
Este es un punto central, porque sabemos que ningún gobierno regaló nada. Cada política de género implementada se logró a punta de movilizaciones,pero las mismas se hacen de forma parcial e insuficiente.
Mientras tanto,el capitalismo y sus agentes siguen empujando a la precarización laboral de las mujeres.
Por eso la única salida por una sociedad sin personas explotadas ni oprimidas,sólo es posible peleando por un país y un mundo socialista.
Ⓜ️arcelo Rubéns Balboa✍