Entrada ¨Lagrimas¨

🔹️"El arte,el artista y otras cuestiones"

🔹️Marcelo Rubéns Balboa《Artista plástico,Montevideo,Uruguay🇺🇾》 En la actualidad,estamos inmersos en un mundo alocadamente globalizado,don...

miércoles, 16 de julio de 2025

"Trilogía de una artista" •°

La vida de Eleonora era un lienzo invertido.
Mientras el mundo se sumía en el bullicio diurno,ella se recogía en el silencio de su estudio,el sueño tejiendo visiones oníricas que alimentarían su arte. 
Sus pinceles,susurraban historias de cielos estrellados y sombras danzantes que solo la noche le revelaba.

"El Telar de los Sueños Nocturnos"

Durante el día,Eleonora dormía. 
No era un sueño profundo y reparador,
sino una duermevela,un estado de latencia donde las ideas de la noche anterior burbujeaban,esperando ser vertidas en el lienzo. Sus persianas siempre estaban bajadas,la luz solar,una intrusa que amenazaba con disipar la magia. 
Sus vecinos,acostumbrados a su ritmo inusual,a veces la veían salir,pálida y con el cabello desordenado,a comprar café a altas horas de la madrugada,cuando el resto de la ciudad dormía.
Sus obras eran un reflejo de su existencia nocturna. Paisajes lunares donde la luz se filtraba de formas imposibles,retratos de figuras etéreas cuyos ojos guardaban secretos ancestrales,y explosiones de color que imitaban las auroras boreales que solo había visto en sus sueños. Cada trazo era una confidencia,cada sombra un recuerdo fragmentado de las profundidades de su inconsciente.

"La Lucha de la Realidad y la Fantasía"

A veces,la soledad diurna se volvía opresiva. 
Los sonidos del mundo exterior se filtraban por las paredes de su estudio,recordándole la vida que la rodeaba y de la que se sentía desconectada. Intentaba pintar a la luz del sol,forzarse a encajar en el horario "normal",pero la inspiración se negaba a visitarla. 
Los colores parecían apagados,las formas planas,sin la vibrante energía que sus sueños le otorgaban.
Una noche,mientras trabajaba en un autorretrato,sus pinceles se detuvieron. Los ojos en el lienzo,sus propios ojos,parecían mirarla con una melancolía que la atravesó. ¿Era esta la vida que quería? ¿Ser una eterna habitante de los márgenes, con el día como una extensión de su noche y la noche como su única realidad?

"Un Amanecer Inesperado"

Esa misma noche,algo cambió. Un pequeño pájaro,extraviado,chocó contra su ventana. Eleonora lo encontró,aturdido,y lo sostuvo con delicadeza entre sus manos. 
Sintió el pequeño corazón latiendo contra su palma, un recordatorio palpitante de la vida que se desplegaba más allá de sus paredes. Y entonces,por primera vez en años,dejó que la luz del amanecer se filtrara por una rendija de su persiana.
El sol,aunque tenue,se posó sobre el rostro del pájaro,revelando la complejidad de sus plumas,el brillo en sus pequeños ojos. Eleonora lo liberó,observando cómo se elevaba en el aire y se perdía en el vasto cielo matutino.
Volvió a su lienzo. Y aunque la noche seguía siendo su musa principal,un nuevo matiz comenzó a aparecer en su paleta. Un toque de amarillo vibrante,un indicio de azul cielo,un reflejo del mundo qué,poco a poco, empezaba a asomarse en su vida. Eleonora seguía soñando de noche,pero ahora,el día no era solo un tiempo para dormir,sino una promesa de nuevas luces que iluminarían sus sueños.

Ⓜ️arcelo Rubéns Balboa ✍️ 


sábado, 26 de abril de 2025

🅱️reves reflexiones sobre la Conciencia de clase •°《🅿️arte 5️⃣》

🤔 Desde el punto de vista de Lenin...

👷‍♂️La clase obrera -aquellos cuya vida depende de vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario,aquellos cuyo trabajo proporciona la 
base para la riqueza de la sociedad- es la mayoría 
de la población mundial.

Pues bien...  

✅ Desde el punto de vista de Lenin,la clase obrera no puede defender adecuadamente sus intereses y superar su opresión sin adoptar el socialismo como fin,un sistema en el cual los medios de producción 
son apropiados colectivamente y controlados demócraticamente con arreglo a las necesidades 
de la ciudadanía.

👷‍♂️Tú,obrero,piensa ¿Cuál es tu democracia? 🤔

Ⓜ️arcelo Rubèns Balboa ✍

miércoles, 2 de abril de 2025

🅱️reves reflexiones sobre la Conciencia de clase •°《🅿️arte 4️⃣》


•La Lucha de Clases |

Carlos nos cuenta lo que 
Vladimir Lenin,--basado en lo dicho y escrito por Karl Marx-- nos decía en este análisis de esta problemática.

Carlos es un obrero como la mayoría de las poblaciones de nuestros países,un explotado,pero con la conciencia de que lo es,en consecuencia, también tiene su ideología,y ha leído ---como deberían hacer todas y todos---,tanto a Marx como a Engels y,por supuesto,al gran Lenin.

Pasemos a leer lo que Carlos nos comparte. Abrimos paréntesis con puntos suspensivos.

(...)

Ahora bien: 
Todo el mundo sabe que en cualquier sociedad las aspiraciones de una parte de sus miembros chocan abiertamente con las aspiraciones de otros,
que la vida social está llena de contradicciones,que la historia nos muestra una lucha entre pueblos y sociedades,así como en su propio seno; todo el mundo sabe tambiénque se suceden los períodos de revolución y reacción,de paz y de guerras,
de estancamiento y de rápido progreso o decadencia. 
El marxismo nos proporciona el hilo conductor que permite descubrir una sujeción a leyes en este aparente laberinto y caos,a saber: la teoría de la lucha de clases. 
Sólo el estudio del conjunto 
de las aspiraciones de todos 
los miembros de una sociedad dada o de un grupo de sociedades,puede conducirnos a una determinación científica del resultado de esas aspiraciones. Ahora bien,la fuente de que brotan esas aspiraciones contradictorias son siempre las diferencias de situación y de condiciones de vida de las clases en que se divide cada sociedad. "La historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días — dice Marx en el Manifiesto Comunista (exceptuando la historia del régimen de la comunidad primitiva,añade más tarde Engels) — es la historia de las luchas de clases. Hombres libres y esclavos,patricios y plebeyos, señores y siervos,maestros y oficiales; en una palabra: opresores y oprimidos se enfrentaron siempre,mantuvieron una lucha constante,velada unas veces,y otras franca y abierta; lucha que terminó siempre con la trasformación revolucionaria de toda la sociedad o el hundimiento de las clases beligerantes [. . .]. 

La moderna sociedad burguesa, que ha salido de entre las ruinas de la sociedad feudal,no ha abolido las contradicciones de clase.

Unicamente ha sustituido 
las viejas clases,las viejas condiciones de opresion,las viejas formas de lucha,por otras nuevas. 
Nuestra época,la época de la burguesía,se distingue,sin embargo,por haber simplificado las contradicciones de clase. 
Toda la sociedad va dividiéndose cada vez más en dos grandes campos enemigos,en dos grandes clases que se enfrentan directamente: la burguesía y el proletariado." A partir de la Gran Revolución Francesa,la historia de Europa pone de relieve en distintos países,con especial evidencia,el verdadero fondo de los acontecimientos,la lucha de clases. Y ya en la época de la restauración se destacan en Francia algunos historiadores (Thierry,Guizot,Mignet y Thiers) que,al generalizar los acontecimientos,no pudieron 
dejar de reconocer que la lucha 
de clases era la clave para la comprensión de toda la historia francesa. 
Y la época contemporánea,
es decir,la época que señala 
el triunfo completo de la 
burguesía y de las instituciones representativas,del sufragio amplio (cuando no universal),de la prensa diaria barata que llega a las masas,etc.,la época de las poderosas asociaciones obreras y patronales cada vez más vastas,etc.,pone de manifiesto 
de un modo todavía más patente (aunque a veces en forma unilateral,"pacífica" y "constitucional") que la lucha de clases es la fuerza motriz de los acontecimientos. 

El siguiente pasaje del Manifiesto Comunista nos revela lo que Marx exigía de la ciencia social en cuanto al análisis objetivo de la situación de cada clase en la sociedad moderna y en relación con el examen de las condiciones de desarrollo de cada clase: "De todas las clases que hoy se enfrentan con ía burguesía, 
sólo el proletariado es una clase verdaderamente revolucionaria. Las demás clases van degenerando y desaparecen 
con el desarrollo de la gran industria; el proletariado,en cambio,es su producto más peculiar. Las capas medias — el pequeño industrial,el pequeño comerciante, el artesano y el campesino — ,todas ellas luchan contra la burguesía para salvar de la ruina su existencia como tales capas medias. 
No son,pues,revolucionarias,sino conservadoras. Más todavía,son reaccionarias,ya que pretenden volver atrás la rueda de la historia.
Son revolucionarias únicamente cuando tienen ante sí la perspectiva de su tránsito inminente al proletariado; defendiendo así,no sus intereses presentes,sino sus intereses futuros,cuando abandonan sus propios puntos de vista para adoptar los del proletariado". 

En una serie de obras históricas Marx nos ofrece brillantes y profundos ejemplos de historiografía materialista,de análisis de la situación de cada clase en particular y a veces de los diferentes grupos o capas que se manifiestan dentro de ella,mostrando palmariamente por qué y cómo "toda lucha de clases es una lucha política". 
El pasaje que acabamos de citar ilustra cuán intrincada es la red de relaciones sociales y fases de transición de una clase a otra,del pasado al porvenir,que Marx analiza para determinar la resultante total del desarrollo histórico.

☆ Vladimir Lenin ☆ 

Ⓜ️arcelo Rubéns Balboa ✍

lunes, 24 de marzo de 2025

🅰️l galope" 🐎


Al galope,caballos,
caballos de negras y blancas crines.

Sobre el negro,han galopado cientos de reyes,la cruz,la espada y el tridente del Diablo con el perdón de Dios. 
Los políticos,la bala,la guerra,el miedo,la traición,las cadenas y los odios. 

Galoparon a través de los siglos,y lo siguen haciendo sobre nuestro cielo,bajo nuestro sol.
En los desiertos,en las arenas de nuestras playas.
Sobre nuestras praderas,sobre nuestros campos sembrados de sudor.
A través de nuestras montañas,en la nieve.
En nuestras noches estrelladas,de nuesta luna que cuenta cuentos,que acuna sueños.

Siguen galopando,convirtiendo la calma en temporal,con plomizas nubes,con lluvia de fuego,y al estrépito de sus truenos,ese vendaval que a su paso todo lo destruye.

Pero,sobre las arenas más limpias y los mares más verdes,galopa el caballo blanco.

Un caballo blanco que jamás pudo ser domado,y se negó también,a través de los siglos, 
a tener un amo. 

Desde la vida misma ha galopado,
ha muerto,ha nacido y sigue galopando,agitando rebeldía; peleando,ganando y perdiendo,esquivando balas,sanando heridas.

En su galope lleva toda la vida,
y toda la muerte que cabe en este mundo. 
En su incansable galope,se manifiesta la pureza de lo más puro. Crines al viento,soplido de lo más sagrado,la libertad.

Al galope,firme,porque, ¿de qué otra manera se puede llevar a la libertad? 
Ella,que de tan libre,a veces,siente que se desgarra,
y sangra,dolor de un corazón que porfiado,sigue latiendo,pariendo futuro.

El caballo negro resucita cuando encuentra campos fértiles,su frenético galope suele esclavizar.

(...)

Pero,caballo blanco...
¡qué galopar tan elegante y cartero tienes! ¡de crines sin cadenas! ¡más ligero que el viento! ¡corre!...y hace crecer las flores.

Se detiene,se inclina ante la primavera,
su única novia,las únicas manos que lo acarician,
es su blanca piel su única bandera,
su verdadera patria. 

Esta historia me la han contado,la he visto,la he vivido:
y todas las noches en mi reflexivo desvelo me pregunto... ¿por qué no te vi,ni te veo,acariciando y galopando sobre el caballo blanco? 

¡Al galope!...

Ⓜ️arcelo Rubéns Balboa ✍

viernes, 7 de marzo de 2025

♀️ 'Tu lucha es mi lucha' ♀️

8️⃣ De Marzo Día Internacional De La Mujer Trabajadora 👷‍♀️ 


🔹El feminismo de clase defiende la lucha por la emancipación de la mujer obrera entendiendo que el machismo es el resultado de todo un sistema de opresión que es el patriarcado. 
Esto supone que,más allá de la concienciación que pueda tener un hombre acerca del feminismo,
este sigue teniendo en todo el entramado social una gran cantidad de privilegios que le son concedidos por el hecho en sí de ser hombre,así como la mujer tiene acarreadas a su condición una infinita cantidad de trabas. 
🔹Sólo desde este punto de vista podemos ser conscientes de que es imposible eliminar el machismo sin eliminar el sistema patriarcal,sistema que se sustenta en la propiedad privada y que se da bajo las relaciones de producción capitalistas.

☭Nosotros,los comunistas,abogamos por la liberación total de la mujer,somos profundamente antipatriarcales.

☭Caminamos la misma senda,
juntos,con esa Conciencia De Clase imprescindible que nos hace fuertes.
Tu lucha es mi lucha.

Ⓜ️arcelo Rubéns Balboa✍


miércoles, 5 de marzo de 2025

☭'El viento de la historia'☭

🔸Aquel 5 de marzo de 1953,
después de conocerse la noticia,
todo era tristeza;
lloraba el proletariado mundial.

🔸El pueblo soviético salió a las calles a rendirle homenaje a quien,sin dudas,después de Lenin,sería el líder más importante de su historia. 

🔸El terror del fascismo,el látigo de los pseudo comunistas,el socialismo en su máxima expresión,la conducción de acero,la ideología de acero.

🔸Nadie como Stalin aplicó el Marxismo Leninismo con tanta firmeza en pos de su pueblo y todos los pueblos del mundo.

🔸Durante más de 70 años la maquinaria propagandística del imperio y sus lacayos se encargaron de demonizarlo,junto aquellos traidores que la historia arrojó al basurero.

🔸Stalin tomó un país en carreta y lo transformó en una inmensa potencia en todos los planos,un bloque socialista invencible; La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. 

✔Después de Stalin,ya nada sería igual.

••La enfermedad revisionista,
poco a poco,haría su nefasto trabajo y,en consecuencia,terminaría socavando la obra qué,a rajatabla,y en total lealtad con el gran Lenin,construyó el 'Hombre de Acero'.

🔸En la actualidad,miles de personas en Rusia y el mundo le rinden homenaje,tanto cada 18 de diciembre (natalicio),como cada 5 de marzo (fallecimiento).

🔸La tumba del camarada Stalin queda como la verán en las fotos; repleta,y no precisamente de basura.

✔Su legado se agiganta al paso de los años; su visión clara lo dijo:
🔸"Sobre mi tumba tirarán toneladas de basura,el viento de la historia se encargará de limpiarla,inexorablemente."

☭ ¡Gloria eterna! ☭

Ⓜ️arcelo Rubèns Balboa✍

📸 Fotos del Funeral de Stalin de aquel 5 de marzo y de la actualidad en el video pinchando el enlace color naranja 👇



☭ •Stalin no se quedó en el pasado,se materializó en el futuro.• ☭


El 5 de marzo de 1953 emprendió su viaje hacia la inmortalidad Joseph Vissarionovich Stalin. 
El timón de acero que aún conduce la más justa de las cruzadas.

Stalin fue el hombre que tomó ▪︎después que el gran Lenin nos dejó▪︎un país en carretas y lo transformó en un ferrocarril gigante que nada ni nadie pudo detener; su destino,el marxismo-leninismo. 

Un gran estadista y figura del partido soviético,un revolucionario bolchevique.

Destacadísimo teórico,aplicó el marxismo-leninismo a rajatabla,
honrando a su compañero de armas el cual fue su más destacado estudiante,Vladimir Lenin. 

Él fue el continuador de su gran obra,líder del primer estado socialista del mundo: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. 

General de generales,forjador de la victoria del pueblo soviético contra las hordas fascistas en la Gran Guerra Patria.

No existe corriente de mentiras y calumnias que pueda plasmar en la historia y en la memoria de su pueblo la imagen brillante y majestuosa del padre de los trabajadores. 

Hoy,en Rusia,y en gran parte del mundo,el pueblo trabajador alzó como cada año su memoria de Gran Líder.

Los verdaderos comunistas le prometemos siempre abrazar su obra de vida,y luchar por la liberación del pueblo trabajador y la victoria del comunismo.

Continuará entonces guiando al proletariado y triunfando.
Su nombre inmortal vivirá para siempre en los corazones de todos los pueblos dignos y sencillos,como él supo ser.

Ser comunista es tener una postura firme y clara ante la vida,es no renunciar jamás a la destrucción de este injusto sistema que impera en nuestros paises,el capitalismo. 

Todos los comunistas debemos ser continuadores de la obra de Lenin y Stalin,y unir a toda la humanidad en pos de un mundo sin explotadores ni explotados.

Bajo la única bandera que representa al proletariado mundial,bajo el liderazgo del gran Lenin y del gran Stalin ¡la victoria será nuestra!

¡Gloria eterna al camarada Stalin!

Ⓜ️arcelo Rubèns Balboa✍