Entrada ¨Lagrimas¨

🔹️"El arte,el artista y otras cuestiones"

🔹️Marcelo Rubéns Balboa《Artista plástico,Montevideo,Uruguay🇺🇾》 En la actualidad,estamos inmersos en un mundo alocadamente globalizado,don...

sábado, 11 de octubre de 2025

•Las mentiras que durante décadas desde los Estados Unidos y sus satélites, lacayos, han dicho sobre J. Stalin•🅿️or Marcelo Rubéns Balboa ✍️

Durante más de siete décadas,los aparatos ideológicos del imperialismo occidental —sus medios,sus universidades,su industria cultural y sus intelectuales asalariados— han construido una imagen demoníaca de Iósif Vissariónovich Stalin. 
No por amor a la verdad ni por compromiso con la libertad,sino por la necesidad política de destruir el símbolo más contundente de que el socialismo puede vencer,organizar un Estado obrero y derrotar al fascismo.

Las mentiras sobre Stalin nacen,se reproducen y se actualizan cada vez que el capitalismo necesita reafirmar su “superioridad moral”. 
Se lo caricaturiza como un monstruo,un tirano sanguinario,un paranoico que devoró a su propio pueblo. 
Se lo juzga con la vara de los "vencedores ideológicos de la Guerra Fría",los mismos que lanzaron bombas atómicas sobre civiles,que financiaron dictaduras,y que hoy siguen saqueando pueblos enteros bajo el disfraz de la “democracia liberal”.

El objetivo siempre fue el mismo: borrar el recuerdo de que bajo Stalin la Unión Soviética pasó de ser un país semifeudal,destruido por la guerra civil y el bloqueo internacional,
a una potencia industrial,científica y militar capaz de derrotar a la Alemania nazi, liberar Europa del fascismo y sentar las bases para los derechos sociales más avanzados del siglo XX.

Claro que en su tiempo hubo errores,nadie discute eso.
Como en toda epopeya histórica,los procesos revolucionarios no se miden con la vara del individualismo burgués. Pero lo que no se puede negar —aunque se intente ocultar con toneladas de propaganda anticomunista— es que millones de trabajadores y campesinos elevaron su nivel de vida,accedieron a educación,salud,vivienda,
cultura y dignidad.

La campaña contra Stalin fue una necesidad política del capitalismo y también de los revisionistas internos del propio movimiento comunista,que hallaron en la difamación del pasado un modo de justificar su renuncia al socialismo real. Desde Jruschov hasta los liberales de salón,todos repitieron la misma melodía compuesta en Washington y Londres.

Hoy,cuando el mundo vuelve a ver las garras del imperialismo en Ucrania,Palestina,África y América Latina,se hace necesario revisar la historia sin prejuicios. 
No para levantar estatuas,sino para entender por qué el enemigo teme tanto a las figuras que encarnaron la organización,la disciplina y la firmeza revolucionaria. Stalin no fue un santo,pero tampoco el demonio que pintan. 
Fue el dirigente de un pueblo que se levantó sobre sus rodillas y le dijo al capitalismo: hasta aquí.

Mientras los Estados Unidos exportaban guerras y golpes de Estado,la URSS —bajo Stalin— alfabetizaba,electrificaba y planificaba el futuro. 
Esa es la verdad que tratan de ocultar bajo toneladas de mentiras. 
Y por eso,cada vez que alguien pronuncia su nombre con respeto,los voceros del poder tiemblan: porque saben que detrás de esa memoria late todavía la posibilidad de un mundo sin amos.

Ⓜ️arcelo Rubéns Balboa ✍️