Entrada ¨Lagrimas¨

🔹️"El arte,el artista y otras cuestiones"

🔹️Marcelo Rubéns Balboa《Artista plástico,Montevideo,Uruguay🇺🇾》 En la actualidad,estamos inmersos en un mundo alocadamente globalizado,don...

viernes, 19 de septiembre de 2025

☭ La lucha del proletariado por su emancipación ☭

☭ Karl Marx nos decía lo siguiente: "La historia de la humanidad no es otra cosa que la historia de las luchas de clases." ☭


☭ En cada etapa del desarrollo social,las fuerzas productivas han chocado con las estructuras de dominación que intentan perpetuar los privilegios de una minoría sobre la mayoría. ☭

Hoy,en pleno siglo XXI,el proletariado 
continúa siendo la columna vertebral de la sociedad,pero sigue sometido a las cadenas invisibles y visibles del capital.

El sistema capitalista,que se presenta como la culminación de la libertad y el progreso,en realidad esconde su rostro verdadero: un régimen basado en la explotación de la fuerza de trabajo. 
El obrero,la obrera,el trabajador de servicios,
el campesino asalariado,producen la riqueza del mundo,pero no la disfrutan. 
Cada jornada de trabajo reproduce la desigualdad,acumulando la riqueza en manos de unos pocos a costa de la vida y el esfuerzo de millones.

La emancipación del proletariado no es un capricho ni una utopía,es una necesidad histórica.
No se trata únicamente de mejorar salarios o condiciones laborales —aunque esas luchas parciales son indispensables—, sino de superar las relaciones sociales que convierten a las personas en mercancías. Solo mediante la abolición de la propiedad privada de los medios de producción se podrá liberar al ser humano de la alienación y abrir paso a una sociedad fundada en la cooperación y no en la competencia.

El comunismo plantea precisamente esa transformación radical: 
que los trabajadores se conviertan en los dueños colectivos de lo que producen,que la planificación sustituya al caos del mercado,y que la igualdad real sustituya a la ficción de la “igualdad de oportunidades”. 
En este horizonte,la libertad deja de ser la capacidad de elegir entre cadenas,para convertirse en el pleno desarrollo de todas las potencialidades humanas.

Pero la historia enseña que la clase dominante nunca cede voluntariamente su poder. 
La burguesía defiende sus privilegios con la violencia, abierta o encubierta: 
la represión policial,la propaganda mediática,el desempleo estructural como arma de chantaje. Ante ello,el proletariado debe organizarse,dotarse de conciencia de clase y construir sus instrumentos políticos. La unidad de los trabajadores,más allá de las fronteras nacionales,es la condición para hacer frente a un sistema que es global en su explotación.

La lucha por la emancipación del proletariado no es solamente una lucha económica,es también una batalla cultural,ética y política. 
Es el desafío de crear un nuevo sentido común que coloque en el centro la dignidad humana, la solidaridad y la justicia social.

El comunismo no es un sueño distante: es el camino de la humanidad hacia su liberación. 
Cada huelga,cada protesta,cada organización que se levanta contra la opresión,forma parte de ese movimiento histórico.

El proletariado,al emanciparse a sí mismo, emancipará a toda la sociedad.

Ⓜ️arcelo Rubéns Balboa ✍️ 


 

'Ni de izquierda ni de derecha: la trampa del poder burgués " ✓Por Marcelo Rubéns Balboa, artista plástico uruguayo. Marxista Leninista •

 "Ni de izquierda ni de derecha: la trampa del poder burgués"
(Por Marcelo Rubéns Balboa, artista plástico uruguayo - Marxista Leninista).

En los últimos tiempos,se ha vuelto común escuchar a dirigentes políticos afirmar que no son “ni de izquierda ni de derecha”,como si esa posición supuestamente neutral representara una virtud democrática. 
En realidad,esta pretendida “tercera vía” no es más que la máscara ideológica de
quienes se someten al poder del capital, rechazando cualquier compromiso real con la emancipación de los trabajadores.
Decir que no se es ni de izquierda ni de derecha implica aceptar el orden existente,
un orden fundado en la explotación,en la desigualdad y en el saqueo de las mayorías por parte de una minoría privilegiada. 
Significa,en definitiva,ponerse del lado de los opresores,aunque se lo disfrace de pragmatismo o de sentido común.
La historia enseña que los grandes avances de la humanidad siempre se lograron bajo banderas
claras. 
Los trabajadores,los campesinos,los pueblos oprimidos jamás conquistaron derechos
siguiendo a quienes se declaraban “neutrales”. 
La neutralidad frente a la injusticia es complicidad,esa es la verdad incómoda que el discurso burgués pretende ocultar.
El capitalismo necesita de estos falsos centristas para perpetuar su dominio. 
Les da espacio en los medios,los legitima como “moderados” y los presenta como la voz de la sensatez,mientras cumplen su función de garantizar que nada cambie en lo esencial. 
Son,en definitiva,los guardianes del statu
quo.
Hoy más que nunca,frente a un mundo marcado por guerras imperialistas,crisis económicas y devastación ambiental,resulta imprescindible levantar con firmeza la bandera del socialismo. 
No hay medias tintas posibles: o se está con los trabajadores y los pueblos en lucha,o se está con la burguesía y el imperialismo.

Ⓜ️arcelo Rubéns Balboa✍️ 

Montevideo | 16 de septiembre | 2025 |