Entrada ¨Lagrimas¨

🔹️"El arte,el artista y otras cuestiones"

🔹️Marcelo Rubéns Balboa《Artista plástico,Montevideo,Uruguay🇺🇾》 En la actualidad,estamos inmersos en un mundo alocadamente globalizado,don...

domingo, 21 de septiembre de 2025

🔸"La crisis capitalista del siglo XXI y el deber histórico de la clase obrera" 👷

El capitalismo,lejos de ofrecer una salida progresista a la humanidad,ha entrado en el siglo XXI arrastrando sus propias contradicciones estructurales.

Crisis financieras recurrentes,precarización laboral,devastación ambiental y una desigualdad social obscena son síntomas de un sistema incapaz de garantizar bienestar para las grandes mayorías.

Hoy más que nunca,la llamada “globalización” no significa cooperación entre los pueblos,sino expansión de monopolios,deslocalización de la producción y sometimiento de naciones enteras a los designios del capital financiero internacional.

Las promesas de estabilidad y prosperidad perpetuas han quedado en ruinas. 
La concentración de la riqueza en manos de una ínfima minoría contrasta con la miseria,la desocupación y el hambre que padecen millones de trabajadores en el mundo. 
Incluso en los países centrales,el proletariado sufre una pérdida constante de derechos conquistados con sangre y sacrificio.

El capitalismo demuestra que solo puede sobrevivir a costa del empobrecimiento de la clase obrera,de guerras imperialistas y de la depredación de la naturaleza.

Ante esta realidad,la clase trabajadora no puede limitarse a resistir pasivamente. 
Es urgente organizarse en un frente consciente,sólido y con un horizonte estratégico claro: 
la superación del capitalismo mediante la construcción del socialismo.

La historia ha demostrado que cuando los trabajadores confían en la “buena voluntad” de la burguesía o en reformas parciales,tarde o temprano los logros se desmoronan. 
Solo la organización independiente,basada en sindicatos combativos, partidos revolucionarios y movimientos de base, puede constituirse en herramienta para disputar el poder político.

La unidad de la clase obrera,sin embargo,no debe ser entendida como mera suma de voluntades dispersas. 
Requiere de una conciencia de clase profunda,de una práctica internacionalista que rompa las fronteras artificiales que el capital impone,y de un programa socialista que apunte a socializar los medios de producción,
democratizar la economía y planificarla en función de las necesidades humanas y no del lucro privado.

La tarea de nuestro tiempo no es simplemente reformar el capitalismo para hacerlo “más humano”,porque el capitalismo no puede ser humanizado.
El deber histórico del proletariado es convertirse en sujeto revolucionario, organizando su fuerza para derrocar un sistema en decadencia y abrir paso a una sociedad basada en la justicia,la igualdad y la solidaridad: el socialismo.

Ⓜ️arcelo Rubéns Balboa ✍️ 
 

No hay comentarios.: