Tal vez no comprendan —o no quieran comprender— que si hoy existen derechos sociales,jornadas laborales limitadas,sindicatos, educación pública o salud gratuita,es en gran parte gracias a las luchas encabezadas por el movimiento comunista internacional.
Decirse de izquierda implica,antes que nada, ubicarse del lado de los oprimidos,de los trabajadores,de quienes producen la riqueza con su esfuerzo cotidiano.
Pero rechazar al comunismo es negar la raíz misma de esa lucha,es desconocer que las grandes conquistas populares no surgieron del reformismo tibio,sino del sacrificio de quienes soñaron con una sociedad sin explotadores ni explotados.
El comunismo no es una moda ni una consigna:
es una concepción científica de la historia y una ética de la solidaridad. Es el resultado del pensamiento de Marx,Engels y Lenin,y de millones de hombres y mujeres que,en todos los rincones del planeta,se levantaron contra la injusticia.
No se trata de un dogma,sino de una praxis: transformar el mundo para que la humanidad deje de estar sometida al capital.
Por eso,quienes se dicen de “izquierda” y al mismo tiempo repiten los prejuicios que la burguesía sembró contra los comunistas,deberían detenerse y leer más.
Leer la historia real,no la escrita por las plumas esbirras del imperialismo.
Comprender que cada huelga,cada revolución, cada avance social tuvo detrás el empuje del pensamiento comunista.
Rechazar al comunismo desde la izquierda es como renegar de las raíces de un árbol mientras se presume amar sus flores.
Es no entender que la verdadera izquierda no busca administrar el capitalismo,sino superarlo.
La historia enseña —a quien se atreve a leerla con honestidad— que solo el comunismo planteó un camino coherente hacia la emancipación humana.
Por eso,antes de juzgar,hay que estudiar;
antes de repetir prejuicios,hay que comprender.
Porque sin comunismo,la palabra “izquierda” se vuelve una simple etiqueta vacía,un gesto sin contenido,un eco apagado de lo que es una causa justa y profundamente humana.
Ⓜ️arcelo Rubèns Balboa ✍️
No hay comentarios.:
Publicar un comentario