Entrada ¨Lagrimas¨

🔹️"El arte,el artista y otras cuestiones"

🔹️Marcelo Rubéns Balboa《Artista plástico,Montevideo,Uruguay🇺🇾》 En la actualidad,estamos inmersos en un mundo alocadamente globalizado,don...

sábado, 25 de octubre de 2025

🔸La dictadura del proletariado: el término más malentendido de la historia política🔸🅿️or Marcelo Rubéns Balboa ✍️

 

Pocas expresiones han sido tan demonizadas y tergiversadas como “la dictadura del proletariado”. 
Apenas se menciona,la mayoría de las personas —influenciadas por los medios,
la propaganda liberal o el simple desconocimiento— imaginan una tiranía totalitaria,un régimen opresivo donde el Estado aplasta al individuo. 
Pero la realidad teórica y política del término es muy distinta,y comprenderla es clave para entender la esencia del socialismo científico.

Marx y Engels acuñaron la expresión no para referirse a una dictadura en el sentido moderno del término —represión,censura,autoritarismo—, sino para describir una etapa de transición histórica: aquella en la que la clase trabajadora,una vez conquistado el poder político,utiliza ese poder para desmantelar el viejo aparato burgués y construir una nueva sociedad sin clases. 
En otras palabras,se trata de una dictadura 
de la mayoría sobre la minoría,del pueblo trabajador sobre la élite que históricamente lo ha explotado.

El término “dictadura” tiene una carga negativa porque el capitalismo,a través de sus aparatos ideológicos,ha logrado asociarlo exclusivamente con la opresión. 
Sin embargo, ¿qué otra cosa es la “dictadura del capital” que vivimos hoy? 
El poder real —económico,mediático y político— está concentrado en manos de una minoría empresarial que impone sus leyes,sus guerras, sus precios,sus límites al derecho de huelga y a la organización obrera. Vivimos bajo una dictadura invisible,revestida de “democracia representativa”,donde el voto es un ritual vacío que no cambia la estructura del poder.

La llamada “dictadura del proletariado”,por tanto,no es el fin de la democracia,sino su máxima expresión: el momento en que los trabajadores gobiernan para sí mismos y para el bien común,en lugar de ser gobernados por los intereses del capital. 
El rechazo al término nace,precisamente,de la eficacia del aparato ideológico burgués para distorsionar su significado y sembrar miedo ante la posibilidad de una verdadera emancipación popular.

En última instancia,lo que está en juego no es una palabra,sino una concepción del poder. 
La “dictadura del proletariado” significa que el poder económico,político y cultural debe dejar de ser monopolio de una minoría para convertirse en instrumento de la mayoría. 
No es un régimen de opresión,sino el inicio de la liberación consciente del trabajo humano.

Rechazar el término sin entenderlo es,en el fondo,aceptar sin resistencia la dictadura silenciosa que ya padecemos. 
Porque mientras la burguesía siga dictando las reglas del juego,la verdadera democracia seguirá siendo una promesa incumplida.

Ⓜ️arcelo Rubéns Balboa ✍️ 

No hay comentarios.: