Entrada ¨Lagrimas¨

🔹️"El arte,el artista y otras cuestiones"

🔹️Marcelo Rubéns Balboa《Artista plástico,Montevideo,Uruguay🇺🇾》 En la actualidad,estamos inmersos en un mundo alocadamente globalizado,don...

martes, 21 de octubre de 2025

🅱️olivia se inmoló: el retorno a la condición de colonia• 🅿️or Marcelo Rubéns Balboa ✍️

 

Bolivia,nación heroica que alguna vez alzó la voz por su soberanía,parece hoy encaminarse nuevamente hacia la humillación de ser gobernada desde despachos extranjeros. 
La victoria del candidato Rodrigo Paz,con su consigna “capitalismo para todos” y su promesa de acabar con el “Estado tranca”,marca un giro dramático: un retorno,
sin pudor alguno,a las viejas cadenas del colonialismo económico.

No es casualidad que los discursos de Paz suenen tan familiares al oído del capital transnacional. 
Esa idea de “capitalismo para todos” no es más que una falacia publicitaria. 
El capitalismo,por esencia,no
reparte,concentra. 
No libera,somete. 
No emancipa,compra conciencias y vende naciones. 
Bajo esa etiqueta amable se esconde la restauración del poder de las oligarquías locales y del viejo amo imperial,el mismo que desde Washington dicta quién puede o no ser soberano en nuestra América.

El llamado “Estado tranca” —expresión usada para desprestigiar al Estado social y productivo— es el Estado que intenta poner límites al saqueo. 
Es el que regula,el que protege a los trabajadores,el que nacionaliza recursos,el que impide que las riquezas terminen en manos de empresas extranjeras. Acabar con ese Estado es exactamente lo que siempre quiso el imperio.

Bolivia se inmola,no porque su pueblo haya perdido dignidad,sino porque el aparato mediático,las élites empresariales y los intereses externos lograron una vez más imponer su narrativa,—y muchos traidores desde dentro colaboraron con esta causa— ¡la historia los juzgará!

(...)

Se promete “modernización”,pero lo que vendrá será el desmantelamiento de las conquistas populares,la entrega del litio,la privatización de los recursos,la subordinación de la política exterior al Departamento de Estado norteamericano.

La historia de América Latina es circular cuando los pueblos olvidan. 
Ya vimos este guión: promesas de progreso, discursos de apertura,inversiones extranjeras que se presentan como salvación; hasta que la soberanía se evapora y los pueblos vuelven a ser espectadores del festín de los poderosos.

Pero toda colonia lleva en su seno la semilla de su independencia. 
Bolivia volverá a alzarse,como tantas veces lo hizo,cuando su pueblo comprenda que ningún capitalismo puede ser “para todos”,y que el único destino digno es aquel que se construye desde la autodeterminación,la justicia social y la unidad latinoamericana.

El imperio podrá volver,pero no eternamente. Porque los pueblos despiertan,y cuando lo hacen,ningún “capitalismo para todos” podrá disfrazar el olor rancio de la vieja servidumbre.

Ⓜ️arcelo Rubéns Balboa ✍️ 

No hay comentarios.: