Entrada ¨Lagrimas¨

🔹️"El arte,el artista y otras cuestiones"

🔹️Marcelo Rubéns Balboa《Artista plástico,Montevideo,Uruguay🇺🇾》 En la actualidad,estamos inmersos en un mundo alocadamente globalizado,don...

domingo, 9 de noviembre de 2025

📡•La clase obrera frente al avance de la tecnología en el siglo XXI• 💻 📳 🅿️or Marcelo Rubéns Balboa

El siglo XXI ha traído consigo una revolución tecnológica sin precedentes. 
La automatización,la inteligencia artificial,
la robótica y las plataformas digitales transformaron el modo de producir,consumir y relacionarse. 
Sin embargo,detrás del brillo del progreso tecnológico se esconde una realidad que golpea con fuerza a la clase obrera: la precarización,la pérdida de derechos laborales y la creciente desigualdad.

La tecnología,en sí misma,no es enemiga del trabajador. 
Lo que determina su carácter es la clase social que la controla. 
Bajo el dominio del capital,la innovación se orienta a reducir costos,aumentar la productividad y maximizar la ganancia,
sin importar las consecuencias humanas. 
Las máquinas no liberan al obrero del trabajo,sino que lo sustituyen o lo esclavizan bajo nuevas formas de explotación digital.

El obrero del siglo XXI ya no solo está en la fábrica; también está frente a una pantalla,manejando aplicaciones 
que controlan su tiempo,sus movimientos y hasta su rendimiento. 
El trabajador de plataformas —el “autónomo” que depende de un algoritmo— representa la nueva figura de un viejo problema: el capital sigue apropiándose del valor creado por el trabajo humano,solo que ahora lo hace con más eficiencia y menos responsabilidad.

La paradoja es clara: la humanidad produce más riqueza que nunca,pero esa riqueza se concentra cada vez más en menos manos. La automatización podría haber sido el preludio de una nueva era de bienestar colectivo,con menos horas de trabajo y más tiempo para el desarrollo humano. Pero bajo el capitalismo,se convierte en una amenaza constante para el sustento y la dignidad del trabajador.

La respuesta de la clase obrera no puede ser el rechazo irracional a la tecnología,sino su reapropiación. 
Es necesario que la ciencia y la técnica estén al servicio de la sociedad y no de la acumulación privada. 
La lucha del siglo XXI no solo es por mejores salarios o condiciones laborales,sino por el control social de los medios tecnológicos de producción.

Solo así la humanidad podrá transformar la tecnología en una herramienta de emancipación,y no en una nueva cadena invisible que someta a los trabajadores del mundo. 
La tarea sigue siendo histórica: organizarse,resistir y construir un futuro en el que el progreso sea sinónimo de justicia social.

Ⓜ️arcelo Rubèns Balboa ✍️

No hay comentarios.: